SUEÑO Y RENDIMIENTO ESCOLAR – SHASTU
PROYECTO EUROPEO ERASMUS+
Organiza:
Ayuntamiento de Silla, como coordinador del Programa, asociada con los centros educativos del municipio y con las asociaciones de padres y madres de los respectivos centros.
Director Técnico del Proyecto:
Doctor Gonzalo Pin Arboledas, médico especialista en la unidad del sueño del Hospital Quirón de Valencia.
Coordinado por:
Raquel Gradolí Guillem, área de educación del Ayuntamiento de Silla.
Cooperación y comunicación:
El éxito y el impacto de este proyecto, depende en gran medida de las actividades de comunicación y difusión. La planificación está garantizada desde el principio con la implementación de unas estrategias y una gestión eficaz de las actividades y con las herramientas de comunicación y difusión.
Los objetivos son los siguientes:
- Optimización del flujo de la información entre los socios del proyecto, con una comunicación eficiente entre las instituciones participantes.
- Dar a conocer a los potenciales actores involucrados y a los principales beneficiarios.
- Información y comunicación de los resultados a organismos y entidades públicas y privadas de otras regiones europeas y de las instituciones nacionales y europeas que estén interesadas en el proyecto.
- Sistematización de la comunicación entre los socios, especialmente entre los socios y el beneficiario principal.
- Informar a los socios sobre las acciones comunes y las obligaciones administrativas y financieras, además del seguimiento y evaluación.
La cooperación y comunicación entre los socios y el resto de participantes es continúa y se realiza mediante las TIC:
- Formación online
- Web de las organizaciones participantes
- Red o grupo de trabajo
- APP móvil
- Web específica shastu.eu
- Comunicación constante y fluida por correo electrónico y/o teléfono
Asimismo estamos elaborando una Guía del Proyecto, que será editada en valenciano, en las tres lenguas de los países participantes (español, italiano y turco) y en inglés para el conocimiento general, con la finalidad de que se convierta en un proyecto multiplicador.
Las reuniones transnacionales realizadas en el mes de marzo, abril y mayo de 2015, la movilidad donde participará el profesorado y el alumnado de los centros implicados que se realizará desde el 6 al 12 de marzo de 2016 y la reunión final que se hará al finalizar este curso escolar, son valores añadidos y necesarios para conseguir un óptimo resultado.